Prejuvenation: la tendencia de los tratamientos preventivos antes de los 30 años.
Conoce al autor
Dra. Fátima Agüero
Médica Dermatóloga. Prof. Asistente - Catedra de Dermatología - Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Asunción. Becaria de Perfeccionamiento en Dermatología estética y laser, Hospital Italiano de Buenos Aires - Argentina. Directora Médica de Dermalaser Paraguay. Past President Sociedad Paraguaya de Restauración Capilar. Presidenta de la Sociedad Paraguaya de Dermatología. Secretaria de Comunicación. RADLA 2021. Miembro de la Academia Americana de Dermatología, del Colegio Ibero latinoamericano de Dermatología, entre otras Sociedades Científicas de prestigio.
Leer más
En mi consulta, no es raro recibir a pacientes de 25 o 28 años que, lejos de buscar corregir arrugas profundas, me preguntan por estrategias para no envejecer, esto marca un cambio de paradigma, y es la esencia del prejuvenation.
Este concepto, que fusiona "prevención" y "rejuvenecimiento", no es una moda pasajera, es una estrategia dermatológica proactiva y con base científica, diseñada para preservar la calidad del colágeno, la densidad y la arquitectura facial cuando la piel se encuentra en su mejor momento biológico. El objetivo es claro: retrasar los signos del envejecimiento para evitar, o minimizar, la necesidad de intervenciones más complejas en el futuro, como siempre digo, la prevención es la mejor estrategia.
¿Qué es Prejuvenation? La Ciencia de Preservar
Prejuvenation no se trata de "rejuvenecer" un rostro que ya muestra signos de edad, sino de preservar la juventud que ya existe. Piensen en el colágeno como el "andamio" de la piel. A partir de los 25 años, comenzamos a perder alrededor del 1% de colágeno anual. Este proceso es silencioso al principio, pero con el tiempo se traduce en pérdida de densidad, flacidez y arrugas finas.
El enfoque de prejuvenation se basa en tres pilares fundamentales, siempre supervisados por un dermatólogo:
1. Cuidado Domiciliario de Alto Rendimiento: No se trata solo de hidratar, sino de utilizar activos con evidencia científica. La fotoprotección diaria (FPS 50+) es la piedra angular, junto con antioxidantes como la Vitamina C que neutralizan los radicales libres, y reguladores de la función celular como el Retinol o los péptidos.
2. Tratamientos Médicos Preventivos:Procedimientos mínimamente invasivos que actúan como un "entrenamiento" para la piel.
* Neuromoduladores en microdosis ("Baby Botox"): Se aplican en áreas de expresión incipientes para relajar suavemente la musculatura, retardando la formación de arrugas dinámicas sin perder naturalidad.
* Bioestimuladores de Colágeno (Ej.: Hidroxiapatita de Calcio, Ácido Poliláctico): Son sustancias que, al infiltrarse, actúan como un "andamio" biológico que activa los fibroblastos para que produzcan su propio colágeno nuevo, aumentando la densidad y firmeza de manera natural.
* Skinboosters o Hidratación Profunda:Infiltraciones de ácido hialurónico no reticulado que restauran la hidratación desde el interior, mejorando la textura y la luminosidad.
* Tratamientos con tecnologías como laser, ultrasonido microfocalizado de alta intensidad o radiofrecuencia fraccionada son fundamentales, van manteniendo activo al fibroblasto, célula de nuestra dermis encargada de producir colágeno, elastina, ácido hialuronico, ya que el enlentecimiento de sus funciones es lo que inicia el proceso de envejecimiento.
Este tipo de intervenciones , cuando se aplican con criterio médico, no modifican el rostro, sino que conservan su juventud natural.
3. Hábitos de Vida como Terapia Adyuvante: El sueño reparador, una dieta rica en antioxidantes, proteínas de buena calidad y grasas saludables, y el manejo del estrés son cruciales. El cortisol crónico o una dieta alta en azúcares, por ejemplo, aceleran directamente la degradación del colágeno.
¿Cuándo es el Momento Ideal?
No hay una edad universal, pero el consenso dermatológico sitúa el inicio alrededor de los 25-30 años. La clave no es empezar "lo antes posible" por miedo, sino hacerlo a tiempo y con la estrategia correcta de acuerdo a cada persona, sus características genéticas y sus hábitos de vida.
Sería como la diferencia entre construir una fuerte "cuenta de ahorro" de colágeno para el futuro versus tener que "pedir un préstamo" para reparar daños más adelante.
Conclusión: Una Inversión en su Futuro Dermatológico
Prejuvenation es el arte y la ciencia de la medicina preventiva aplicada a la dermatología. No se trata de ceder a presiones estéticas, sino de tomar el control consciente de la salud de su piel con las herramientas más avanzadas y seguras.
Cuidar hoy con inteligencia es invertir en una piel sana, luminosa y naturalmente joven para toda la vida.
Una evaluación dermatológica puede determinar con precisión lo que necesita tu piel, las mejores estrategias a trazar y plan a seguir.
Bibliografía
1. Grimes PE, et al. Prejuvenation: early interventions to prevent skin aging. J Drugs Dermatol. 2021.
2. Fabi SG, et al. Aesthetic interventions in the 20s and 30s: prevention rather than correction. Dermatol Surg. 2022.
3. Ogilvie P, et al. Collagen biostimulation and the concept of prejuvenation. J Cosmet Dermatol. 2023;22(4):1157-1164.
4. Sattler G, et al. The evolution of prejuvenation in aesthetic dermatology: evidence-based recommendations. Dermatol Ther (Heidelb). 2025;12(2):345-360.